

NORMAS PARA CABLEADO ESTRUCTURADO
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como característica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.
ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
· Cableado Horizontal
· Cableado del backbone
· Cuarto de telecomunicaciones
· Cuarto de entrada de servicios
e) Sistema de puesta a tierra
· Atenuación
· Capacitancia
· Impedancia y distorsión por retardo
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO TÍPICO
ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. Se hacen recomendaciones para:
Las topología
La distancia máxima de los cables
El rendimiento de los componentes
Las tomas y los conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario.
ESTÁNDAR ANSI/TIA/EIA-569 PARA LOS DUCTOS, PASOS Y ESPACIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS ESTANDARIZADOS DE TELECOMUNICACIONES
Este estándar reconoce tres conceptos fundamentales relacionados con telecomunicaciones y edificios:
Los edificios son dinámicos.
Los sistemas de telecomunicaciones y de medios son dinámicos.
Telecomunicaciones es más que datos y voz. La siguiente tabla muestra el código de color en los cables.
NARANJA Terminación central de oficina
VERDE Conexión de red / circuito auxiliar
PURPURA Conexión mayor / equipo de dato
BLANCO Terminación de cable MC a IC
GRIS Terminación de cable IC a MC
AZUL Terminación de cable horizontal
CAFÉ Terminación del cable del campus
AMARILLO Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad
ROJO Sistema de teléfono
TIA/EIA TSB-67 ESPECIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE TRANSMISIÓN EN EL CAMPO DE PRUEBA DEL SISTEMA DE CABLEADO UTP
Este boletín especifica las características eléctricas de los equipos de prueba, métodos de prueba y mínimas características de transmisión del UTP en categorías 3, 4 y 5.
TIA/EIA TSB-72 GUIA PARA EL CABLEADO DE LA FIBRA OPTICA
Este documento especifica el camino y conexión del hardware requerido para el sistema de cableado de fibra óptica y equipos localizados dentro del cuarto de telecomunicaciones o dentro del cuarto equipos en el área de trabajo.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
Cableado horizontal
Se emplea el término horizontal pues esta parte del sistema de cableado corre de manera horizontal entre los pisos y techos de un edificio.
La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma:
"El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye los cables horizontales, las tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo, la terminación mecánica y las interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones."
El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:
Cable Horizontal y Hardware de Conexión. (también llamado "cableado horizontal") Proporcionan los medios para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. (también llamado "sistemas de distribución horizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. 2.- Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP
3.- Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas
4.- Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados
El cableado horizontal incluye:
Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo.
Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
Páneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal:
Contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio. Otros sistemas tales como televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.
Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
El cableado horizontal no debe contener más de un punto de transición entre cable horizontal y cable plano. Además se recomiendan las siguientes distancias:
Se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).
Los cables de interconexión y los cordones de parcheo que conectan el cableado horizontal con los equipos o los cables del vertebral en las instalaciones de interconexión no deben tener más de 6 m de longitud.
Medios reconocidos
Se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:
Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares
Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y dos pares
Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras
El cable coaxial de 50 ohm aún está reconocido como un cable que se puede encontrar en instalaciones existentes; no se recomienda para las nuevas instalaciones de cableado y se espera que sea eliminado en la próxima revisión de esta norma.
Las dos tomas/conectores de telecomunicaciones se deben configurar de la siguiente forma:
· Una toma/conector de telecomunicaciones debe estar soportada por un cable UTP de 100 ohm y cuatro pares de categoría 3 o superior.
· La segunda toma/conector de telecomunicaciones debe estar soportada por uno de los siguientes medios como mínimo:
Cable UTP de 100 ohm y cuatro pares (se recomienda categoría 5)
Cable STP-A de 150 ohm y dos pares
Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras
Prácticas de instalación
Se deben observar prácticas de instalación para garantizar el rendimiento inicial y continuo del sistema de cableado a través de su ciclo de vida.
La norma EIA/TIA 568A define el vertebral de la siguiente forma:
"La función del cableado vertebral es la de proporcionar interconexiones entre los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos y las instalaciones de entrada en un sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones. El vertebral incluye también el cableado entre edificios."
Las conexiones cruzadas del vertebral pueden estar ubicadas en los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos, o las instalaciones de entrada.
Cables reconocidos
La norma EIA/TIA 568A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma individual o en combinación:
Cable vertebral UTP de 100 ohm
Cable STP de 150 ohm
Cable de ibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo
El cable coaxial de 50 ohm aún está reconocido como un vertebral que se puede encontrar en instalaciones existentes; no se recomienda para las nuevas instalaciones de cableado y se espera que sea eliminado en la próxima revisión de esta norma.
Adaptaciones comunes en el área de trabajo :
Un cable especial para adaptar el conector del equipo (computadora, terminal, teléfono) al conector de la salida de telecomunicaciones. Un adaptador pasivo (e.g. balun) utilizado para convertir del tipo de cable del equipo al tipo de cable del cableado horizontal.
Un cable con pares transpuestos.
Manejo del cable
El destrenzado de pares individuales en los conectores y páneles de empate debe ser menor a 1.25 cm. para cables UTP categoría 5. El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el diámetro del cable.
Cables de corriente alterna
Mínimo 13 cm. para cables con 2KVA o menos
Mínimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVA
Mínimo 91cm. para cables con mas de 5KVA
Luces fluorescentes y balastros (mínimo 12 centímetros).
Cuarto de telecomunicaciones
Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado.
El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable, alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones.
Todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estandares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
Los cuartos de telecomunicaciones proporcionan varias funciones diferentes a los sistemas de cableado y a menudo son tratados como subsistemas diferentes dentro de la jerarquía de estos.
Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse.
Cantidad de cuartos de Telecomunicaciones
Debe de haber un mínimo de un Cuarto de Telecomunicaciones por edificio, mínimo uno por piso, no hay máximo. Las paredes deben ser suficientemente rígidas para soportar equipo. Los cuartos de telecomunicaciones deben ser diseñados y aprovisionados de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 569A.
Funciones
Un cuarto de telecomunicaciones tiene las siguientes funciones:
La función principal de un cuarto de telecomunicaciones es la terminación del cableado horizontal en hardware de conexión compatible con el tipo de cable empleado.
El vertebral también se termina en un cuarto de telecomunicaciones en hardware de conexión compatible con el tipo de cable empleado.
Un cuarto de telecomunicaciones puede contener también las conexiones cruzadas intermedias o principales para diferentes porciones del sistema de cableado vertebral.
Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas.
Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben terminarse en hardware de conexión dedicado.
Cuarto de equipos
Los cuartos de equipos son considerados de manera diferente que los cuartos de telecomunicaciones debido a la naturaleza o complejidad de los equipos que ellos contienen. Todas la funciones de los cuartos de telecomunicaciones deben ser proveídas por los cuartos de equipos.
Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo.
Prácticas de cableado
Las prácticas de cableado descritas para los cuartos de telecomunicaciones son aplicables también a los cuartos de equipos.
Cableado del backbone
El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar.
El backbone de datos se puede implementar con cables UTP o con fibra óptica. · Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexión o en “patch panels”
· Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una bandeja de conexión adecuada.
Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo. Los probadores de cable pueden medir la capacitancia de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacitancia del cable par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF.
Este problema puede resolverse disminuyendo el largo del cable. La mayor fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y no es un problema típico de los cables. Los principales soportes físicos de la transmisión para redes LAN son cables de los sig. tipos: Par trenzado, Apantallado (blindado) ó sin Apantallar (sin blindar), Coaxial y Fibra óptica. Existen dos tipos para transmisión de datos.
Incluye alambre de metal ( cobre, aluminio y otros ) y cable de fibra óptica. El cable es normalmente instalado sobre los edificios o en conducit oculto. Los alambres de metal incluyen cable par trenzado y cable coaxial, donde el cobre es el material de transmisión preferido para la construcción de redes. Esta es la selección de cable más usada en la mayoría de las instalaciones de red. TIPOS DE CABLES
La transmisión de datos binarios en el cable se hace aplicando voltaje en un extremo y recibiéndolo en otro extremo. Algunos de estos cables se pueden usar como medio de transmisión: Cable Recto, Cable Coaxial, Cable UTP, Fibra óptica, Cable STP, sin embargo para la instalación de un sistema de cableado estructurado los más recomendados son: UTP, STP y FTP
Todos estos tipos pertenecen a la categoría 5, que de acuerdo con los estándares internacionales pueden trabajar a 100 Mhz, y están diseñados para soportar voz, video y datos. CABLE RECTO
El cable recto de cobre consiste en alambres de cobre forrados con una aislante. Los cables seriales usados para conectar los modems o las impresoras seriales son de este tipo. Un cable de par trenzado puede tener pocos o muchos pares; en aplicaciones de datos lo normal es que tengan 4 pares. El cable de par trenzado sin blindaje UTP se clasifica según su categoría. Este cable UTP permite la transmisión de grandes volúmenes de información. Categorías del cable UTP
Una categoría de cableado es un conjunto de parámetros de transmisión que garantizan un ancho de banda determinado en un canal de comunicaciones de cable de par trenzado.
Dentro del cableado estructurado las categorías más comunes son:
UTP categoria 1
La primera categoría responde al cable UTP Categoría 1, especialmente diseñado para redes telefónicas, el clásico cable empleado en teléfonos y dentro de las compañías telefónicas.
UTP categoría 2
El cable UTP Categoría 2 es también empleado para transmisión de voz y datos hasta 4Mbps
UTP categoría 3
La categoría 3 define los parámetros de transmisión hasta 16 MHz. Parámetro de transmisión Valor para el canal a 16 MHz
Atenuación 14.9 dB
NEXT 19.3 dB
ACR 4.0 dB
Estos valores fueron publicados en el documento TSB-67.
UTP categoría 4
El cable UTP Categoría 4 tiene la capacidad de soportar comunicaciones en redes de computadoras a velocidades de 20Mbps.
UTP categoría 5
Finalmente cabe presentar al cable UTP categoría 5, un verdadero estándar actual dentro de las redes LAN particularmente, con la capacidad de sostener comunicaciones a 100Mbps.
Sin embargo es importante aclara que habitualmente este tipo de cable no se maneja por unidades, sino por pares y grupos de pares, paquete conocido como cable multipar.
De esta forma se van uniendo los cables hasta llegar a capacidades de 2200 pares; un cable normalmente está compuesto por 22 superunidades; cada subunidad está compuesta por 12 pares aproximadamente; esta valor es el mismo para las unidades menores .Los cables telefónicos pueden ser armados de 6, 10, 18, 20, 30, 50, 80, 100, 150, 200, 300, 400, 600, 900, 1200, 1500, 1800 ó 2200 pares .
Pares de reserva
Para el reemplazo de eventuales pares defectuosos se colocan pares de reserva en cables que tengan 100 o más pares. Se ubican en la parte más externa del cable y su número no puede ser mayor al 1% de la cantidad total de pares del cable.
Blindaje exterior de cable
Todo el conjunto o cable se recubre con una cinta de material aislante, resistente a la humedad. Se aplica la cinta al cable de forma helicoidal o longitudinal. Esto tan solo para los cables que poseen más de 50 pares.
Pruebas sobre los cables
Los cables antes de ser lanzados al mercado son probados de diversas formas: pruebas eléctricas con el objeto de probar los cables se emplea una corriente continua aplicada sobre un tramo del cable de longitud determinada, atemperado a 20 grados.
Estructura del cable UTP
El cable UTP para redes actualmente empleado es el de 8 hilos categoría 5, es decir cuatro partes trenzados formando una sola unidad.
Atenuación
La Atenuación es un descenso en el nivel de señal, cuando por imperfecciones en el cable. El mínimo valor de dB/m significa mejor cable.
Crosstalk o paradiafonía ( medido en dB )
Es el ruido eléctrico en cable, causado por las luces flourecentes o señales inducidas por cables cercanos.
A menor valor de pF/m, mejor será el cable.
La impedancia para los cables UTP debe
ser de 100 ohms. Los conectores que se suelen usar con los cables de par trenzado son RJ-45 ó RJ-11.
UTP
STP
SISTEMA DE CABLEADO STP A 400 MHZ
El sistema STP a 400 Mhz ha sido desarrollado para soportar protocolos emergentes de alta velocidad como Gigabit Ethernet/1000 Mbps, aplicaciones de vídeo de alta velocidad y otros. Impedancia característica
La impedancia característica del cable es igual 150 ohm + 10 % desde 3 Mhz hasta 300 Mhz
Malla de Protección del cable (STP)
La llegada de cables par trenzado de origen americano desprovistos de malla han lanzado un debate tecnológico provocado por la denominación de los cables dotados de malla en el seno de la oferta francesa. Multiples pares trenzados son empaquetados dentro de un "jacket" (aislante de poliuterano) exterior, para así formar un cable de par trenzado. El cable de par trenzado con malla metálica (STP) protege la señal que es transmitida por los alambres dentro de un escudo conductor. Algunos cables STP usan una delgada malla con bordes. Estos cables son los más pesados, y más difíciles de instalar que sus contrapartes UTP.
Estos cables llamados Screened Twisted Pair (de acrónimo ScTP, Par trenzado protegido o enmarcado.) Con una apropiado diseño y manufacturación del cable UTP, esta técnica es más fácil de mantener que continuidad de la malla y la conexión a tierra del cable STP. El cable Coaxial y de fibra óptica fueron desarrollados para manejar aplicaciones con mayores anchos de banda y para soportar tecnologías emergentes. El cable telefónico básico, conocido como cable direct-inside (ó DIW), está todavía disponible.
Banda base: es la transmisión digital de datos a través de un cable. Cable de fibra óptica horizontal
Recomendaciones
La norma ANSI/EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones para la fibra óptica empleada en los sistemas de distribución de cable horizontal:
El cable de fibra óptica consistirá de, al menos, dos fibras ópticas multimodo.
El cable será capaz de soportar aplicaciones con un ancho de banda mayor a 1 GHz hasta los 90 m especificados para el cableado horizontal.
Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 Fiber Optic Premise Distribution Cable.
Los parámetros de rendimiento de la transmisión para el cable se indican a continuación.
Longitud de onda Atenuación máxima Capacidad de transmisión
(nm) (dB/km) de información mínima (MHz * km)
850 3.75 160
1300 1.50 500
Cable de fibra óptica para backbone
Recomendaciones
La norma ANSI/EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones para la fibra óptica empleada en los sistemas de distribución de cable para backbone:
El cable de fibra óptica consistirá de fibra óptica multimodo y/o monomodo.
Los cables de fibra óptica están típicamente agrupados en unidades de 6 o 12 fibras cada uno.
Los parámetros de rendimiento de la transmisión para el cable backbone de fibra óptica multimodo son los mismos que los especificados para el horizontal.
Las especificaciones mecánicas y ambientales para el cable de fibra óptica deberán concordar con la norma ANSI/ICEA-S-83-596 para el cable interior y con la norma ANSI/ICEA-S-83-640 para el cable exterior.
Los parámetros de rendimiento de la transmisión para el cable backbone de fibra óptica monomodo se indican a continuación.
CABLE COAXIAL
El cable coaxial consiste de un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante, una combinación de blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta protectora. En el pasado del cable coaxial tenía rasgos de transmisión superiores (10 Mbs) que el cable par trenzado, pero ahora las técnicas de transmisión para el par trenzado igualan o superan los rasgos de transmisión del cable coaxial. Sin embargo, el cable coaxial puede conectar dispositivos a través de distancias más largas que el cable par trenzado. Mientras que el cable coaxial es más común para redes del tipo ETHERNET y ARCENET, el par trenzado y la fibra óptica son más comúnmente utilizados en estos días. Los nuevos estándares para cable estructurado llaman al cable par trenzado capaz de manejar velocidades de transmisión de 100Mbps (10 veces más que el cable coaxial). El cable coaxial no interfiere con señales externas y puede transportar de forma eficiente señales en un gran ancho de banda con menor atenuación que un cable normal. El cable coaxial tiene la ventaja de ser muy resistente a interferencias, comparado con el par trenzado, y por lo tanto, permite mayores distancias entre dispositivos.
Lo interesante del cable coaxial es su amplia difusión en diferentes tipos de redes de transmisión de datos, no solamente en computación, sino también en telefonía y especialmente en televisión por cable.
Existen distintos tipos de cables coaxiales, entre los que destacan los siguientes:
· Cable estándar ethernet, de tipo especial conforme a las normas IEEE 802.3 10 base5. Se denomina también cable coaxial “grueso”, y tiene una impedancia de 50 ohmios. · Cable coaxial ethernet delgado, denominado también RG-58, con una impedancia de 50 ohmios. · Cable coaxial del tipo RG-62, con una impedancia de 93 ohmios. Es el cable estándar utilizado en la gama de equipos 3270 de IBM, y también en la red
· ARCNET. · Cable coaxial del tipo RG-59, con una impedancia de 75 ohmios. · Cable coaxial delgado, este surgió como alternativa al cable anterior, al ser barato y fácil de instalar, sin embargo sus propiedades de transmisión ( perdidas en empalmes y conexiones, distancia máxima de enlace, etc )
BANDA BASE Y BANDA ANCHA.
Existen básicamente dos tipos de cable coaxial. El cable de banda ancha normalmente mueve señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, y su uso más común es la televisión por cable.
SISTEMAS HIBRIDOS FIBRA OPTICA/COAXIAL
Los sistemas modernos de cable usan cables coaxiales y de fibra óptica de forma simultánea para transmitir. Son los llamados sistemas híbridos fibra óptica/coaxial.
Como medio de transmisión, la fibra óptica tiene muchas ventajas sobre el cable coaxial. La figura muestra el diagrama de un sistema de red híbrida fibra óptica/cable coaxial.
CABLE FTP
Hasta ahora el cable FTP ha sido instalado en 33 países de Europa y América Latina. El cable FTP es un cable que contiene múltiples pares de cobre en una envoltura de aluminio. Su uso en los sistemas de cableado en edificios u otros ambientes donde el ruido adyacente a los cables puede causar interferencia. La desventaja del cable FTP es que este requiere cuidar el sistema de tierra que el UTP, típicamente el cable FTP puede ser usado en la industria y colocando UTP en una oficina. Este tipo de conector es el recomendado para la instalación del cableado estructurado, aquí se muestra como conectar el cable en el conector.
Para ensamblar el conector primero se colocan en orden los trenzados de los cables, haciendo una hilera horizontal de cables.
Posteriormente se presiona el seguro del conector fijando firmemente los cables. Obteniéndose así el cable con sus respectivos conectores.
Alicate RJ-45
Luego de cortado el cable de acuerdo a las necesidades y distancias establecidas, se debe proceder a instalar un conector RJ-45 a cada uno de los extremos del cable UTP. al conector RJ-45.
Por supuesto no hace falta pelar los cables.
Finalmente cabe destacar el último elemento de una red por cable coaxial, y son los terminadores. Por esta razón, si de instalar una red nueva se trata, siempre ha de ser más conveniente el cable UTP. Más precisamente este medio es el cable coaxial. Es un modular anexo que provee conexiones en cruz, interconexiones, o empalmes con capacidades para la construcción del cable de fibra óptica, cables de unión y cables LIGHTPACK en un edificio. El LIU 100A3 tiene inserciones para introducir el cable y empaques con entradas para sellar alrededor los cables.